Las empresas ganan oxígeno, pero siguen en dificultades

El 57,7% de las compañías del país tienen caja para operar un mes o menos, dice la encuesta de liquidez de la Andi de junio.

PORTAFOLIO

 

JULIO 08 DE 2020 – 11:20 P.M.

Si las empresas destinaran la totalidad de su caja para cumplir obligaciones en seguridad social, proveedores, sector financiero, contratos y compromisos con la Dian, podrían operar por 35 días.

 

El dato para el mes de junio es favorable y mejora respecto al resultado de abril (11 días) y de mayo (23 días).

 

Así lo muestra la Encuesta de Liquidez de las Empresas que presentó ayer la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi). Tiene en cuenta la respuesta de 200 empresas afiliadas a la Andi y Acoplasticos con ingresos operacionales en 2019 por $71,8 billones.

 

Para el Presidente de la Andi, Bruce Mac Master, “las medidas del Gobierno y la retoma de actividades y operaciones han dado oxígeno a las empresas. No obstante, esta Encuesta de Liquidez muestra que las compañías enfrentan una difícil situación, hay empresas en grandes problemas que requieren de grandes apoyos e incluso planes de salvamento”.

Debemos pensar en mecanismos de salvamento apoyados directamente con recursos públicos y enfocarnos en la sostenibilidad. 123RF

Debemos pensar en mecanismos de salvamento apoyados directamente con recursos públicos y enfocarnos en la sostenibilidad. 123RF

CAJA POR COMPROMISO

El estudio determina qué pasaría si la empresa dedicara la totalidad de la caja de la compañía a cumplir con cada uno de los compromisos de manera individual, dejando de cumplir con el resto de sus obligaciones, con información de los saldos actualizada y sin acudir a sobregiros bancarios ni pagar algún otro gasto.

Así, las compañías tienen caja por 98 días para cubrir el salario de los colaboradores. Ese dato en abril era de 33 días y en mayo de 47.

 

 

Por su parte, cuentan con caja por 89 días para cumplir con la nómina completa incluyendo los pagos de la seguridad social. En los dos meses anteriores eran 28 días para abril y 41 días para el quinto mes del año.


En el caso de los proveedores se tiene caja para pagar 76 días en junio, en tanto que en mayo ese indicador era de 36 días y en abril, apenas de 15. Por su parte, la liquidez llega a 102 días para cubrir los gastos fijos asociados a contratos tales como arrendamiento de oficinas, locales, bodegas, maquinaria, seguros, mantenimiento, servicios públicos y vigilancia, entre otros.

 

En mayo, lo disponible en la caja si la empresa fuera atender solo ese rubro alcanzaría para cubrir 49 días, en tanto que abril apenas fueron 34, según el reporte de la Andi.

 

En los préstamos adquiridos con el sector financiero 75 días. En mayo fueron 47 días, mientras que en el cuarto mes del año los empresarios respondieron que 16 días.

 

MENORES INGRESOS, DOLOR DE CABEZA PARA COMPAÑÍAS 

Al tiempo que la Encuesta de la Andi evidencia una mejoría en materia de liquidez, la alerta sobre las dificultades que las empresas enfrentan se refleja en el desempeño de los ingresos operacionales.

Los resultados para el mes de mayo no son los mejores.

En el caso de la mayoría, el 72,8% de las organizaciones consultadas en el estudio del gremio indican una disminución en sus ventas.

Sobre el orden de la caída, el reporte es de 12,1% respecto a mayo del 2019. Por su parte, el 20,4% de las empresas manifestaron que sus ingresos de operación aumentaron. Por último, el 6,8% de las empresas consultadas dijeron que los movimiento de sus negocios permanecieron iguales.